• Federación Balear de Golf
  • lang ESPAÑOL ▾
    • lang ESPAÑOL
    • lang ENGLISH
    • lang GERMAN
  • Iniciar Sesión   Regístrate
Federación Balear de Golf
  • FEDERACIÓN
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • SALUDO DEL PRESIDENTE
    • Compliance
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ASAMBLEA
    • PERSONAL
    • RESPONSABLES DE COMITÉS
    • ESTATUTOS
    • Reglamento disciplinario
    • CUENTAS ANUALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • SEGURO FEDERATIVO
    • CONSULTA HANDICAP
    • CLUB FBGOLF
  • CLUBS
  • COMPETICIONES
  • COMITÉS
    • AF  Comité Femenino
    • AM  Comité Masculino
    • JUV  Comité Juvenil
    • SE  Comité Masculino Senior
    • P&P  Comité de Pitch & Putt
    • ARB  Comite de Reglas y Árbitros
    • PRO  Comite de Profesionales
    • CC  Comité de Competición
    • DIS  Juez Único
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
    • youtube
    • FOTOS
  • CIRCULARES
  • RANKINGS
  • SÍGUENOS EN...
    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

NOTICIA

  1. Home
  2. Noticias
  3. Noticia

Hotels VIVA & Resorts patrocinador del Challenge Tour Grand Final

02 / 11 / 2019   CC

El Vanity Golf by Viva será el hotel oficial del Challenge Tour Grand Final, que se disputará en Golf Alcanada entre el 7 y el 10 de noviembre. El director comercial de Hotels Viva & Resorts, Guillem Mercadal, evalúa el impacto y la importancia de este evento, tanto para su grupo empresarial como para el turismo en general.

-¿Por qué se ha decidido Hotels VIVA & Resorts a patrocinar el Challenge Tour Grand Final, hasta el punto de ser el hotel oficial de la competición?
Muy sencillo. Un evento deportivo de esta envergadura encaja perfectamente en nuestra estrategia de impulsar y favorecer todo aquello que contribuya a alargar la temporada turística. En este sentido, y sin ninguna duda, vimos desde el primer momento la gran oportunidad que suponía patrocinar este torneo y ser su hotel oficial.

-Oportunidad por un lado, pero ligada a responsabilidad…
Así es. Es evidente de que la repercusión del Challenge Tour Grand Final, Road to Mallorca, va a ser muy importante en toda Europa y en el mundillo del golf, tanto en publicaciones especializadas, como en todo lo que se publicará en las redes sociales… Y se trata de poner todo nuestro empeño y saber hacer para que el nombre de Viva esté a la altura del evento.y salgamos reforzados.

-¿Cómo fueron las negociaciones?
Lo cierto es que hubo desde el primer momento un muy buen entendimiento con la Federación Balear. Se juntaron intereses comunes y fue fácil alcanzar el acuerdo para que Hotels Viva & Resorts se convirtiera en patrocinador oficial del Challenge Tour Grand Final.

-¿Les conlleva un refuerzo logístico, de alguna manera?
A estas alturas del año, empezamos la temporada de invierno en la que abordamos las reformas de  los hotels que van a cerrar y la de los que permanecerán abiertos. El hotel que va a albergar a los jugadores y organizadores del torneo es el Vanity Golf by Viva, muy bien situado y pequeñito, con 117 habitaciones. Por ello, estamos trabajando para tenerlo todo a punto cuando llegue la fecha y podamos ofrecer a nuestros visitantes el mejor alojamiento y servicio. Es un acontecimiento especial, relevante, y no vamos a fallar.

-¿Qué supone desde el punto de vista empresarial que Alcudia sea la sede de este importante torneo internacional?
Que un torneo como el Challenge Tour Grand Final se celebre en Alcudia entre el 7 y el 10 de noviembre tiene efectos positivos a muchos niveles. Desde el punto de vista deportivo, sitúa Mallorca en el mapa golfístico europeo e internacional. Por otra parte, en términos de promoción de la isla, y de Alcudia en concreto, la repercusión en los medios será muy importante. Asociará nuestro municipio con el deporte de primer nivel, con el deporte de élite. Me consta, y por ello quiero significarlo, que el Ayuntamiento ha estado en todo momento con buena predisposición a ayudar en todo lo que ha podido.

-En Mallorca se habla constantemente de la necesidad de desestacionalizar la temporada. ¿Hasta qué punto el golf y eventos como este pueden contribuir a ello?
Además de la disputa del Challenge Tour Grand Final del que estamos hablando, apoyamos desde nuestro grupo distintos eventos deportivos, como son el Triathlon Sprint Playa de Muro, el Ironman, la Mallorca 312, o la Mallorca Handbike que suponen pasos al frente en la idea de alargar en la medida de lo posible la temporada turística, con los beneficios que de ello se derivan, y no solamente para las empresas hoteleras sino en general para toda la zona.

-¿A lo largo del año, acogen en sus hoteles a practicantes de golf? Si es así, ¿cuál sería su perfil?
Sí, tenemos como clientes a jugadores de golf. ¿El perfil? Como es sabido, para la práctica del golf se requiere tiempo. Y ello implica que normalmente el cliente de golf es una persona acomodada económicamente, con una edad, por lo general, no inferior a los 45 años. En cuanto a nacionalidades, diría que los nórdicos y alemanes son los que más se hospedan en nuestros hoteles a lo largo del año.

-Cabe recordar que el golf en Mallorca tiene su origen en el lugar que hoy ocupa el hotel oficial, puesto que el primer campo de golf de la isla se construyó ahí mismo...
Cierto es y ahí queda eso para la historia. Aquel campo de golf poco tenía que ver con los campos de que disfrutan los jugadores a día de hoy en Mallorca. El hotel en cuestión se llamaba Hotel Golf, y era muy pequeño, comparable a un chalé de nuestros días. Pero lo cierto es que cumplía perfectamente su función. 

PATROCINADORES

DESTACADO


Dirección: Camí Son Vida, 38 - 1º
07013 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 722 753 Fax: 971 711 731 Web: www.fbgolf.com Contactar

Todos los derechos reservados

Descargue la app de la Federación Balear de Golf para su dispositivo móvil:
Powered by Soft Line
© 2025 Federación Balear de Golf
  • Aviso legal
  • •
  • Política de privacidad
  • •
  • Cookies
  • Configurar Cookies