• Federación Balear de Golf
  • lang ESPAÑOL ▾
    • lang ESPAÑOL
    • lang ENGLISH
    • lang GERMAN
  • Iniciar Sesión   Regístrate
Federación Balear de Golf
  • FEDERACIÓN
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • SALUDO DEL PRESIDENTE
    • Compliance
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ASAMBLEA
    • PERSONAL
    • RESPONSABLES DE COMITÉS
    • ESTATUTOS
    • Reglamento disciplinario
    • CUENTAS ANUALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • SEGURO FEDERATIVO
    • CONSULTA HANDICAP
    • CLUB FBGOLF
  • CLUBS
  • COMPETICIONES
  • COMITÉS
    • AF  Comité Femenino
    • AM  Comité Masculino
    • JUV  Comité Juvenil
    • SE  Comité Masculino Senior
    • P&P  Comité de Pitch & Putt
    • ARB  Comite de Reglas y Árbitros
    • PRO  Comite de Profesionales
    • CC  Comité de Competición
    • DIS  Juez Único
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
    • youtube
    • FOTOS
  • CIRCULARES
  • RANKINGS
  • SÍGUENOS EN...
    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

NOTICIA

  1. Home
  2. Noticias
  3. Noticia

Estar federado es una buena inversión para los jugadores del golf

07 / 07 / 2018   CC

Nacido en Barcelona en 1951, el Dr. Teo Cabanes estuvo desde bien jovencito vinculado al mundo del deporte. No en vano, su padre, Mari Cabanes, fue médico del equipo español de Copa Davis, con los míticos Manolo Santana y Manuel Orantes al frente. El caso es que a Teo pocos deportes le son ajenos. Tampoco el golf, que viene practicando de un tiempo a esta parte y que reconoce como deporte ideal para mantener la forma física y mental.

Cabanes estudió Medicina en Salamanca; posteriormente hizo el servicio militar en Mallorca, en 1986. Estudió la Especialidad de Medicina Deportiva en Barcelona, que acabó en 1991, a un año vista de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en los que participó activamente como médico de la Federación Española de Ciclismo, tras haber asistido a los Juegos de Seúl en 1988. Igualmente, siempre le ha gustado mucho el tenis (fue un buen jugador). En la época de Miquel Constestí como presidente, fue el médico del Real Mallorca y, por si fuera poco, siempre ha estado al lado de Damián Seguí en los equipos de voleibol que éste auspició, empezando por el inolvidable Son Amar.

-Mucho se habla de la importancia de la actividad para la salud de las personas.
La incidencia es clara y demostrada. Lo importante es encontrar la actividad física adecuada a las características físicas y a la edad de cada persona. Yo soy de los que piensan que el deporte de competición, como profesional, no es bueno para la salud, no es sano, pero mueve mucho dinero y ahí está. Por otra parte, no hacer ningún tipo de actividad física también es malo, con lo cual de lo que se trata es de encontrar un término medio para practicar deporte en su justa medida. Así, en las revisiones médicas uno tiene que ser informado de cuáles son esos deportes más ajustados a uno mismo.

-¿Qué beneficios concretos se pueden derivar de la práctica del deporte?
Normalmente, tiene beneficios a varios niveles. Por un lado, desde el punto de vista cardio-respiratorio (que tiene que ver con la resistencia) y, por otro, desde la óptica de una mayor movilidad y flexibilidad, lo cual permitirá evitar caídas cuando nos hagamos mayores. Y también la práctica de actividad física tiene beneficios desde el punto de vista psicológico y neuronal, al mejorar la oxigenación de las neuronas.

-Particularicemos en el golf. Se trata de un deporte que se puede practicar a cualquier edad…
El golf requiere de tiempo. Por otra parte, cuenta con la ventaja de que se desarrolla en un entorno fantástico, en el medio natural, para poder respirar aire puro (sin la contaminación de las ciudades). Además, es un deporte que se puede practicar a cualquier edad: incluso si uno, a cierta edad, tiene dificultades para desplazarse puede hacer uso de los boggies.

-¿Qué tiene el golf que no tengan otros deportes?
Además de lo que acabo de señalar, en la actualidad se recomienda hacer una hora u hora y media de actividad física al día. Eso el golf nos lo da, y con creces. Además, en el golf puedes hablar con tus compañeros de partida, te beneficias del sol, que aporta la vitamina D para producir calcio para los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis… Los beneficios son muchos y muy variados. Por ejemplo, el hecho de que exista el hándicap lo convierte en un deporte que pueden practicar jugadores de niveles muy distintos en una misma partida, eso es importante porque ayuda a mejorar la competitividad.

-Si jugamos a golf, ¿qué debemos tener en cuenta en cuanto a riesgos o posibilidad de lesiones?
En ocasiones se producen esguinces de tobillo fruto de caídas al caminar por el campo. También hay que tener en cuenta las paradas cardíacas o muertes súbitas (más habituales en Estados Unidos), que se pueden dar tanto en el golf como en cualquier otro deporte y que son fruto de factores varios como el tabaco, el alcohol, el sobrepeso, el estrés, la diabetes… En este sentido, debo decir que muchos de los campos de Mallorca cuentan con desfibriladores. La deshidratación, sobre todo en verano, puede ser un factor desencadenante de esos problemas más importantes, por lo cual cabe beber agua en el curso de la partida. Yo siempre recomiendo un sorbito en cada hoyo. Por todo ello, además de por otros motivos, es muy importante que los practicantes del golf estén federados, de modo que ese hecho nos permitirá tener un seguro de responsabilidad. Estar federado es una buena inversión (de unos 100 euros) para los jugadores de golf.

-Siendo el golf un deporte para todas las edades, lo cierto es que las personas de cierta edad copan el volumen más importante de jugadores. ¿En qué les beneficia su práctica habitual?
Con la edad perdemos flexibilidad y fuerza, pérdida que podemos reducir o paliar mediante la práctica del golf, al menos en los niveles en los que se produciría si no jugásemos. Por otra parte, la vista es un sentido muy importante siempre, y de un modo especial para la práctica del golf. Conviene hacerse por tanto revisiones cada cierto tiempo.

-Una reflexión final… ¿Cuál sería?
Diría que, en definitiva, el golf es muy recomendable para todas las edades. Los precios para jugar han disminuido bastante y con unas cuantas clases con un monitor uno puede adquirir el nivel suficiente para poder salir al campo, ir mejorando y, sobre todo, disfrutar.

PATROCINADORES

DESTACADO


Dirección: Camí Son Vida, 38 - 1º
07013 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 722 753 Fax: 971 711 731 Web: www.fbgolf.com Contactar

Todos los derechos reservados

Descargue la app de la Federación Balear de Golf para su dispositivo móvil:
Powered by Soft Line
© 2025 Federación Balear de Golf
  • Aviso legal
  • •
  • Política de privacidad
  • •
  • Cookies
  • Configurar Cookies