• Federación Balear de Golf
  • lang ESPAÑOL ▾
    • lang ESPAÑOL
    • lang ENGLISH
    • lang GERMAN
  • Iniciar Sesión   Regístrate
Federación Balear de Golf
  • FEDERACIÓN
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • SALUDO DEL PRESIDENTE
    • Compliance
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ASAMBLEA
    • PERSONAL
    • RESPONSABLES DE COMITÉS
    • ESTATUTOS
    • Reglamento disciplinario
    • CUENTAS ANUALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • SEGURO FEDERATIVO
    • CONSULTA HANDICAP
    • CLUB FBGOLF
  • CLUBS
  • COMPETICIONES
  • COMITÉS
    • AF  Comité Femenino
    • AM  Comité Masculino
    • JUV  Comité Juvenil
    • SE  Comité Masculino Senior
    • P&P  Comité de Pitch & Putt
    • ARB  Comite de Reglas y Árbitros
    • PRO  Comite de Profesionales
    • CC  Comité de Competición
    • DIS  Juez Único
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
    • youtube
    • FOTOS
  • CIRCULARES
  • RANKINGS
  • SÍGUENOS EN...
    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

NOTICIA

  1. Home
  2. Noticias
  3. Noticia

Entrevista a José L. Palacios, Head Pro de la Escuela en Golf Son Servera

07 / 06 / 2020  

Lleva 18 años como profesional de la Escuela del Golf Son Servera, por donde ha pasado, entre otros muchos, Nuria Iturrioz, una de las grandes estrellas del golf balear y español. Desde la más tierna infancia y hasta los 21 años, Palacios inculca la pasión por nuestro deporte a sus discípulos con unos resultados que no pasan desapercibidos.

-¿Qué importancia tiene el Head Pro en los clubes de golf, actualmente?
-Cada campo lo estructura a su manera. Puede ser una figura que forma parte de la plantilla del propio club o un profesional que opere como autónomo. En mi caso, yo coordino todas las clases de la Escuela de Golf Son Servera.

-En Golf Son Servera, la Escuela es parte fundamental del club.  ¿Qué tipo de trabajo desarrollan?
-Es cierto que para Golf Son Servera, la Escuela siempre ha tenido una importancia capital y como tal se ha tratado. En este sentido, es justo destacar el apoyo que recibe nuestra escuela infantil por parte de los socios y la junta del club, gracias al cual podemos desarrollar nuestro trabajo de la manera que lo hacemos y los chicos tener las condiciones que tienen: hablo de precios, de disponibilidad de uso de campo o de prácticas...

Por otra parte, en los últimos tiempos, las escuelas en los distintos clubs de la isla han ido ganando protagonismo. En cualquier caso, lo importante es fomentar el gusto por nuestro deporte entre los niños y niñas para que disfruten con su práctica. A partir de ahí, los habrá que solo acabarán jugando como pasatiempo el fin de semana, otros pueden llegar a competir y otros, por qué no, incluso puede llegar a dedicarse profesionalmente al golf. Esto ya dependerá de distintos factores. Tenemos a chavales desde los cuatro años hasta los 21 y, además de la vertiente golfística propiamente dicha, también ganan en valores, tales como la concentración, el saber estar, la honestidad y el compañerismo. En este sentido, a pesar de ser un deporte individual, cuando hay competiciones nuestros equipos visten un uniforme que les identifica y que les hace ver que no están solos sino que tienen un sentimiento de pertenencia al grupo.

-¿A qué edades es recomendable empezar el contacto con el golf para un niño?
-En principio, cualquier edad es buena, aunque siempre dependerá de la receptividad del niño. Hay casos en los que el niño empieza a jugar ya a los tres, cuatro o cinco años, pero ese inicio tan prematuro conlleva que muy probablemente se vea estancado, sin progresar, por un espacio largo de tiempo, entre los cinco y los ocho años. Por tanto, mi consejo sería que la iniciación debería empezarse a los cinco o seis años. Por cierto, cabe señalar que a esas edades la edad biológica de las niñas no coincide con la de los niños, puesto que ellas están más avanzadas, van un año o dos por delante de ellos. En esas franjas de edad, la diferencia es manifiesta.

-¿Uno ya puede percibir hasta qué punto puede tener un niño o niña madera de campeón potencial?
-A ver. Por una parte, sí se percibe cuando un niño apunta posibilidades. Sin embargo, puede haber perfectamente un chavalín que en sus inicios no las apunte en la misma medida y que, con el transcurrir del tiempo, experimenta una mejora que te deja impresionado. Son muchos los factores que inciden en ello: la competitividad, las ganas y el empuje de los padres, que siempre que no sea excesivo ni fuercen a los niños, puede ser importante.

-¿A qué grupo pertenecía Nuria Iturrios, jugadora profesional del club y con notables triunfos ya en su currículum?
-Nuria, sin duda, estaba en el grupo de aquellos que apuntaban ya desde sus inicios muy buenas maneras. Yo la he entrenado desde que empezó, con siete años, y lo sigo haciendo ahora, que tiene 23. Siendo una niña, Nuria era muy competitiva, tenía mucha potencia (golpeaba muy fuerte a la bola) y, además de todo ello, tenía (y sigue teniendo) una gran capacidad de sacrificio. No cabe duda de que Nuria es para los niños y niñas de la Escuela un referente, un espejo en el que mirarse. Por si fuera poco, ella más de una vez asiste como espectadora a las clases y los niños la miran admirados…

PATROCINADORES

DESTACADO


Dirección: Camí Son Vida, 38 - 1º
07013 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 722 753 Fax: 971 711 731 Web: www.fbgolf.com Contactar

Todos los derechos reservados

Descargue la app de la Federación Balear de Golf para su dispositivo móvil:
Powered by Soft Line
© 2025 Federación Balear de Golf
  • Aviso legal
  • •
  • Política de privacidad
  • •
  • Cookies
  • Configurar Cookies