• Federación Balear de Golf
  • lang ESPAÑOL ▾
    • lang ESPAÑOL
    • lang ENGLISH
    • lang GERMAN
  • Iniciar Sesión   Regístrate
Federación Balear de Golf
  • FEDERACIÓN
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • SALUDO DEL PRESIDENTE
    • Compliance
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ASAMBLEA
    • PERSONAL
    • RESPONSABLES DE COMITÉS
    • ESTATUTOS
    • Reglamento disciplinario
    • CUENTAS ANUALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • SEGURO FEDERATIVO
    • CONSULTA HANDICAP
    • CLUB FBGOLF
  • CLUBS
  • COMPETICIONES
  • COMITÉS
    • AF  Comité Femenino
    • AM  Comité Masculino
    • JUV  Comité Juvenil
    • SE  Comité Masculino Senior
    • P&P  Comité de Pitch & Putt
    • ARB  Comite de Reglas y Árbitros
    • PRO  Comite de Profesionales
    • CC  Comité de Competición
    • DIS  Juez Único
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
    • youtube
    • FOTOS
  • CIRCULARES
  • RANKINGS
  • SÍGUENOS EN...
    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

NOTICIA

  1. Home
  2. Noticias
  3. Noticia

Entrevista a Bartolomé Tous, presidente de la Federación Balear de Golf

03 / 07 / 2025   AF AM JUV P&P PRO ARB SE


Publicada el sábado 28 de junio de 2025 en el suplemento ''Torneo de Golf Diario de Mallorca''



-  Como nuevo presidente de la FBG ¿Qué le gustaría aportar al crecimiento del golf en Baleares?

Considero fundamental aportar una estrategia que impulse el crecimiento del golf balear, en la que el federado y potencial jugador estén en el centro de todas nuestras acciones.
Como federación, queremos impulsar el golf desde la base, fortaleciendo las escuelas y dotándolas de los recursos necesarios para formar a jugadores que, a medio plazo, puedan competir en torneos nacionales e internacionales representando a nuestra comunidad.
Unido a este propósito, nuestro principal objetivo es lograr la creación de una cancha pública, un paso esencial y necesario para crecer y acercar el golf a la ciudadanía.
Otra de nuestras prioridades es seguir creciendo como federación, aumentar el número de federados es clave.
También queremos modernizar nuestros canales de comunicación para estar más cerca de los federados y del público general, mejorando la visibilidad y la conexión.
Además, trabajamos para establecer alianzas estratégicas con empresas relevantes de las islas, especialmente aquellas cuyos valores se alinean con los nuestros. La colaboración con patrocinadores es clave para fortalecer nuestros proyectos y ofrecerles un retorno real y valioso.

- La necesidad de infraestructuras accesibles todavía no se ha resuelto. ¿En qué punto se encuentra el proyecto de la cancha pública de golf? ¿Será una realidad durante su presidencia?

Baleares es una comunidad que cuenta con 23 campos de golf, pero sigue careciendo de una cancha pública.
El objetivo más importante de este mandato es conseguir una cancha pública bien ubicada y accesible, lo que supondría un auténtico punto de inflexión para que el golf sea, de verdad, un deporte abierto y para impulsar su crecimiento en las islas.
No solo permitiría a las escuelas trabajar con mayor independencia y con más capacidad para convertirse en referentes en la formación, sino que también actuaría como un verdadera cantera de futuros jugadores.
Estamos en conversaciones con las instituciones y confiamos en obtener el apoyo necesario para que este proyecto se haga realidad durante este mandato. 

- Uno de los grandes retos siempre ha sido aumentar el número de federados. ¿Qué objetivos se ha marcado en este sentido y qué estrategias están desarrollando?

La base federativa es nuestra principal fuente de ingresos. Cerramos el año pasado con unos 8.600 federados en Baleares y durante este 2025 llevamos una tónica de crecimiento muy positiva, que queremos seguir ampliando.
Somos la tercera federación deportiva en número de federados en Baleares después del futbol y el baloncesto, algo que refleja un claro interés por nuestro deporte.
Además del trabajo que se hace con los colegios y escuelas o con cursos de iniciación para adultos, conseguir una cancha pública es la clave para facilitar la iniciación al golf de cualquier persona.

- Campañas como “Golf en las escuelas” o “Si lo pruebas, te quedas” han sido clave en la captación de nuevos jugadores. ¿Se plantean nuevos programas o colaboraciones?

Sí. Estamos ampliando “Golf en las escuelas” y estableciendo convenios con ayuntamientos y entidades deportivas para facilitar el acceso al golf a niños y niñas.
Queremos también lanzar iniciativas específicas para diferentes sectores profesionales porque creemos que el golf es un deporte mucho más accesible de lo que se percibe.

- El calendario de torneos es fundamental para dinamizar el golf en las islas. ¿Qué objetivos se han marcado en cuanto al número y tipo de competiciones

Intentamos ofrecer un calendario que sea atractivo para todos nuestros federados. Como novedades, durante este año 2025 hemos incorporado al calendario federativo circuitos que ofrecen formatos diversos como la competición por equipos o el circuito stroke play. 
Hemos mejorado y fortalecido el circuito femenino, alcanzándose cifras récord de participación.
Y como gran novedad, la RFEG acaba de aprobar nuestra propuesta para organizar competiciones de 12 hoyos. Este nuevo formato permitirá torneos más cortos y se estrenará a nivel nacional el próximo 27 de julio como Campeonato de Baleares 2025 en el Club de Golf Alcanada.

-  A nivel de sostenibilidad, ¿cómo está trabajando la Federación con los clubes y campos para que el golf sea más respetuoso con el entorno?

Estamos totalmente comprometidos con la sostenibilidad.
Nos sentimos orgullosos de decir que Baleares está a la vanguardia en este ámbito: el 96% del agua utilizada para regar los campos de golf es agua regenerada, una cifra que está muy por encima de la media nacional y europea.
Promovemos el uso eficiente de los recursos hídricos, apoyamos la conservación de la biodiversidad en los campos y fomentamos la transición hacia prácticas más sostenibles. Queremos que el golf siga siendo un ejemplo de respeto por el medio ambiente y contribuya al equilibrio ecológico de nuestras islas.

- El torneo “Road to Mallorca” se ha consolidado como un evento clave del calendario de competiciones. ¿Qué representa para el golf balear acoger esta cita?

El Road to Mallorca nos brinda la oportunidad de vivir, en primera persona y durante varios días, golf de altísimo nivel, ya que acoge la final de un circuito profesional internacional que recorre varios continentes.
Cuando los jugadores llegan a Mallorca para disputar la final —que este año se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Club de Golf Alcanada— compiten los 45 mejores clasificados por hacerse con una de las 20 codiciadas tarjetas que les abrirán las puertas del DP World Tour 2026.
Este torneo es una oportunidad extraordinaria para posicionar Baleares como destino de golf de primer nivel. Nos da gran visibilidad internacional y nos posiciona como referentes. No solo atrae a visitantes de alto poder adquisitivo si no que lo hace fuera de la temporada alta, lo cual contribuye a la desestacionalización del turismo.

- ¿Por qué logros le gustaría que fuera recordada su presidencia?

Me gustaría que se recordara por haber modernizado la imagen de la FBG y por haber posicionado al golf balear como un motor deportivo, social y económico en nuestras islas. Pero, sobre todo, por haber hecho que muchos más ciudadanos de Baleares descubran y disfruten este fantástico deporte.


(Entrevista publicada en Diario de Mallorca - sábado 28 de junio de 2025)

PATROCINADORES

DESTACADO


Dirección: Camí Son Vida, 38 - 1º
07013 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 722 753 Fax: 971 711 731 Web: www.fbgolf.com Contactar

Todos los derechos reservados

Descargue la app de la Federación Balear de Golf para su dispositivo móvil:
Powered by Soft Line
© 2025 Federación Balear de Golf
  • Aviso legal
  • •
  • Política de privacidad
  • •
  • Cookies
  • Configurar Cookies