• Federación Balear de Golf
  • lang ESPAÑOL ▾
    • lang ESPAÑOL
    • lang ENGLISH
    • lang GERMAN
  • Iniciar Sesión   Regístrate
Federación Balear de Golf
  • FEDERACIÓN
    • DIRECCIÓN Y HORARIOS
    • SALUDO DEL PRESIDENTE
    • Compliance
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ASAMBLEA
    • PERSONAL
    • RESPONSABLES DE COMITÉS
    • ESTATUTOS
    • Reglamento disciplinario
    • CUENTAS ANUALES
    • CONTACTO
  • SERVICIOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • SEGURO FEDERATIVO
    • CONSULTA HANDICAP
    • CLUB FBGOLF
  • CLUBS
  • COMPETICIONES
  • COMITÉS
    • AF  Comité Femenino
    • AM  Comité Masculino
    • JUV  Comité Juvenil
    • SE  Comité Masculino Senior
    • P&P  Comité de Pitch & Putt
    • ARB  Comite de Reglas y Árbitros
    • PRO  Comite de Profesionales
    • CC  Comité de Competición
    • DIS  Juez Único
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
    • youtube
    • FOTOS
  • CIRCULARES
  • RANKINGS
  • SÍGUENOS EN...
    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube

NOTICIA

  1. Home
  2. Noticias
  3. Noticia

El golf es aeróbico, por lo que es el deporte ideal para todos, incluso para adultos mayores

04 / 10 / 2024  

De la mano de nuestro patrocinador Juaneda Hospitales, el Dr. Andrés Glenny, cardiólogo, experto en cardiología deportiva, destaca la necesidad de hacerse las pruebas cardiológicas básicas cuando se inicia la práctica del golf o de cualquier otra actividad deportiva que no se hacía antes.

El golf es un deporte idóneo para personas de todas las edades si se practica fuera de los circuitos profesionales (donde la cosa ya cambia un poco), también para quienes tienen ya una cierta edad, e incluso con algunas patologías de base. Pero aún y con todo, la revisión cardiológica básica es imprescindible cuando se va a iniciar cualquier práctica deportiva.

Lo explica el Dr. Andrés Glenny, médico cardiólogo de Juaneda Hospitales, experto en cardiología deportiva, que vela por la seguridad de deportistas de alto nivel de Baleares, como es el caso del RCD Mallorca o, a título individual, de multitud de golfistas de todos los niveles, que practican este deporte en nuestras Islas:

«La ventaja que tiene el golf es que al suponer un esfuerzo físico moderado y que no exige mucho, puede ser practicado por personas de cierta edad o/y que tienen algunas enfermedades, aunque tenemos que separar lo que es el golf amateur, practicado como entretenimiento, de lo que es hoy en día el golf profesional».

«El golf profesional ha cambiado mucho —continúa— ya que antes, quienes lo practicaban a ese nivel eran personas, en general, poco entrenadas físicamente, y mucho técnicamente. Hoy los golfistas profesionales hacen un entrenamiento muy parecido al de otros deportes de impacto, como fútbol o tenis, es decir, son verdaderos atletas».

El Dr. Glenny lo recomienda para quienes quieran jugar al golf por placer y salud, «porque es «aeróbico, con impacto suave, sin esfuerzos desmedidos, por lo que es el deporte ideal para una persona adulta mayor. Nos mantendrá en forma, fortalecerá los huesos gracias a los impactos leves y no habrá grandes lesiones».

El único pequeño riesgo del golf es el mismo que el de los deportes lateralizados, como es el caso del tenis o el pádel, «que son deportes en los que se usa mucho más un lado del cuerpo que el otro y pueden generar cierto resentimiento, a nivel de columna, o en los brazos», lo que se puede compensar con ejercicios y la fisioterapia adecuada.

Si una persona va a iniciarse en el golf, como en cualquier práctica deportiva que no realizaba antes, e inicialmente, desde el amateurismo, debe hacerse una serie de pruebas, «de las cuales siempre la parte más importante es la visita en la consulta, donde el médico pregunta antecedentes y síntomas, incluso aquellos a los que no se da importancia».

Ante el inicio de esta práctica deportiva (y de cualquier otra) es aconsejable siempre un «chequeo clínico cardíaco básico, que no es muy complejo, ni de larga duración, y que suele incluir la entrevista, una exploración, un electrocardiograma, un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo (ergometría)», explica el Dr. Glenny.


¿Es imprescindible todo esto para iniciarse en la práctica amateur del golf? El Dr. Glenny responde: «Probablemente, en alguien asintomático no sería imprescindible hacer todas estas pruebas, aunque también es cierto que si las hacemos estaremos más tranquilos. Y siempre sin olvidar que lo más importante es la conversación inicial con el médico».

En el caso que un jugador aficionado de golf desee dar el salto a la alta competición, cosa que en este deporte puede producirse a edades más avanzadas que en otros, «como en cualquier deporte profesional hoy en día es mandatorio tener un control cardiológico básico hecho con electrocardiograma, ecocardiograma y ergometría».

«Cuando se hace un cambio —continúa el Dr. Glenny—, se pasa de amateur a profesional, es recomendable hacer controles periódicos, porque se va a hacer un entrenamiento físico intenso, muy diferente al de tiempo atrás, una preparación que es ya imprescindible para no estar en desigualdad de condiciones de fuerza frente al resto de competidores».

Pese a algunos casos muy contados es muy difícil que un jugador de golf sufra una complicación cardíaca durante la práctica de ese deporte: «Depende mucho del clima del lugar, que si es cálido, como en el caso de Baleares, obliga al paciente cardíaco a una serie de previsiones para evitar problemas inesperados».

«Un paciente cardíaco —continúa el Dr. Glenny— normalmente toma una medicación que baja la tensión y las pulsaciones y que tiene muchos efectos, por lo que se ha de cumplir con unas medidas básicas: estar muy bien hidratado, llevar agua y ante el más mínimo síntoma de que se siente mal, descansar (no dejar que “se pase”) o, incluso, ir al médico».

Otra recomendación que hace el cardiólogo a los jugadores con una patología cardíaca, aunque esté controlada, es nunca practicar solo este deporte, ya que «aunque es posible jugar solo “contra” el campo, es aconsejable que el mínimo sean dos personas, para si es necesario, pedir ayuda o practicar una reanimación, algo fácil y que puede salvar una vida».

PATROCINADORES

DESTACADO


Dirección: Camí Son Vida, 38 - 1º
07013 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 722 753 Fax: 971 711 731 Web: www.fbgolf.com Contactar

Todos los derechos reservados

Descargue la app de la Federación Balear de Golf para su dispositivo móvil:
Powered by Soft Line
© 2025 Federación Balear de Golf
  • Aviso legal
  • •
  • Política de privacidad
  • •
  • Cookies
  • Configurar Cookies